Miniserie de TV (2025). 6 episodios. Tras un ciberataque devastador, encomiendan a George Mullen, aclamado expresidente de los Estados Unidos, la misión de encabezar un comité para intentar descubrir a los autores y sacar la verdad a la luz antes de que ataquen de nuevo, pero, entonces, surge la duda: ¿La amenaza proviene de una potencia extranjera o de un enemigo interno?
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Día Cero: De Niro brilla, la trama se desvanece.
Día Cero prometía ser un thriller político tenso y provocador, impulsado por el peso actoral de Robert De Niro. Sin embargo, la serie se queda corta, dejando que sea el aura de su protagonista lo que mantenga a flote una narrativa endeble. De Niro, en su papel de ex presidente de los Estados Unidos, aporta una presencia magnética. Su mera existencia en pantalla eleva el material, dándole una gravedad que la trama por sí sola no logra alcanzar. Cada mirada, cada gesto, recuerda al espectador que está presenciando a una leyenda en acción. No obstante, el carisma de De Niro no puede ocultar las deficiencias del guion.
La historia se enreda en una maraña de conspiraciones y subtramas que resultan confusas y, en última instancia, poco interesantes. Los personajes secundarios carecen de desarrollo, y sus motivaciones a menudo se sienten forzadas. La serie intenta abordar temas relevantes como la polarización política y la influencia de las redes sociales, pero lo hace de forma superficial. Los diálogos son predecibles y carecen de la chispa necesaria para generar tensión o intriga.
En resumen, "Día Cero" es un escaparate para el talento de Robert De Niro. Su actuación es lo más destacado de la serie, pero no es suficiente para compensar una trama genérica y poco inspirada. Si eres fan de De Niro, encontrarás motivos para verla. Si buscas un thriller político profundo y absorbente, es probable que te decepciones.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
La serie empieza bastante bien y con un argumento muy interesante, y en mi opinión durante los primeros tres o cuatro capítulos, consiguen mantener la tensión y el suspense.Spoiler Se ha ocultado el texto para evitar spoilers, pulse en este mensaje para mostrarlo. Pero en mi opinión, al final de la serie en el capítulo cuatro y cinco pierdo un poco de fuelle a mi gusto y creo que podrían haber explotado mucho mejor el argumento de la serie hasta el final.
Le doy un 7, o un 7.5 por la buenísima actuación de Robert de Niro, y porqué me encanta el doblador de su voz, clásico. Buena serie, aunque tampoco un serión de élite.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Los guionistas Eric Newman (Griselda), Noah Oppenheim (Jackie), y Michael Schmidt, se unen para crear la ambiciosa miniserie "Zero Day"; un thriller político que supone el debut de c en una serie.
"Zero Day" viene a actualizar el genero de la intriga y la conspiración política, presentando unos Estados Unidos con una gran dualidad y crispación política, con grupos de extrema derecha ganando popularidad, en tensión con Rusia, cuando sufre un ciberataque total. Con esta premisa, se presenta un thriller, en la que una comisión liderada con un anciano expresidente tendrá que buscar al autor.
Creo que lo mejor es verla sin expectativas y disfrutar de la intriga, intentando averiguar cuál es el personaje que maneja los hilos. Sinceramente, aunque sea algo predecible, la serie está bien guionizada, y tiene buen ritmo, y consigue generar momentos de mucha tensión. Seguramente, el mayor acierto haya sido darle ese toque tan emocional al personaje del expresidente George Mullen, y que añade un enfoque dramático al thriller.
La serie tiene un muy buen elenco, con actores que hemos visto en otros thrillers, como Connie Britton, Matthew Modine, Angela Bassett, Lizzy Caplan y Jesse Plemons, dándole solidez a la serie. Pero sin duda, el reclamo es Robert De Niro, quien debuta, después de 62 años, en su primera serie, y a mi parecer, está perfecto.
"Zero Day" quizás no sea para todos, pues como todo thriller, hay que verla con predisposición a disfrutar de una conspiración. Yo la he disfrutado, y la recomiendo ver del tirón, pues gana a medida que avanza.
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.