Una historia alrededor de la población vasca bombardeada por la aviación nazi en abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. En ese contexto, la joven Teresa (María Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana chocará con Henry (James D’Arcy), un periodista americano en horas bajas que está cubriendo el conflicto. Teresa, cortejada por su jefe, Vasyl (Jack Davenport), asesor soviético del gobierno republicano, se sentirá atraída por el idealismo durmiente de Henry y querrá despertar en él la pasión por contar la verdad, que un día fue su único objetivo.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Aunque parezca mentira, lo de menos en esta película es lo que ocurrió el día 26 de Abril de 1.937 en la localidad de Guernica, en un bombardero indiscriminado ordenado por el dictador Franco, el golpista que se alzó en armas contra la República legítimamente constituida en las urnas y votada democráticamente por los españoles.
Y digo que es lo de menos, porque lo que pretende contar Koldo Serra es la importancia que para ambos bandos, y fundamentalmente para la República, tenían los medios de comunicación extranjeros buscando la repulsa mundial del Golpe de Estado del General Franco y sus acólitos, pretendiendo que la opinión pública internacional y los Gobiernos extranjeros condenaran tanto el Golpe de Estado como el régimen fascista que se pretendía imponer, y buscando la ayuda en hombres y material de guerra para luchar contra el fascismo.
Sólo acudieron unos miles de valientes que formaron las Brigadas Internacionales dejando sola a la República y a su Gobierno, mientras Franco contó con la inestimable ayuda de Hitler y los nazis, y de Mussolini y los fascistas italianos, además de los moros que se trajo con él de África. Curiosamente lo único que tenía que oponer la República a la Legión Cóndor alemana era un único caza que se encontraba averiado en todo el País Vasco.
La masacre y la destrucción de Guernica fue negada por el régimen dictatorial, incluso desviando la atención y señalando a los propios republicanos como sus causantes.
La historia dictó sentencia.
Floja película de Koldo Serra, bien ambientada, eso sí, pero con un guión que no incide directamente en los hechos, sino que da una larga cambiada a una historia de amor entre una republicana, su jefe soviético y un periodista americano en horas bajas que fué el primero que dió la noticia del asesinato indiscriminado de la población civil de un pequeño pueblo español en el Norte de España.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Cuando lees el título y te fijas en los pósters te haces la idea de que va a tratar sobre Guernica y la guerra civil, pero de lo que menos va es de eso. No entiendo muy bien por qué se les ocurrió meter una historia de amor tan melosa y dramática, porque la escena en la que se besan y de repente empieza a llover... sólo les ha faltado el arcoiris.
Aún así, no se trata la guerra como tal, más bien la manipulación y la censura en el periodismo de esa época y cómo se las tenían que apañar los reporteros para sacar la información. Sin embargo, esta trama es secundaria del triángulo amoroso entre la demócrata, el soviético y el periodista y desde mi punto de vista, si hubieran puesto en el punto de mira la censura, la manipulación y la guerra hubiera sido un peliculón.
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.