Menu
Tus fichas
Recomendaciones
Explorar
Identificarse/Registrarse
Test
Fichas
Usuarios
Personas
Calendario
Próximos estrenos
Listas
Trailers
Programación TV
Actividad
Novedades Netflix, Max, Filmin...
Tus fichas
Recomendaciones
Explorar
Calendario
Próximos estrenos
Listas
Trailers
Programación TV
Novedades Netfli...

Crítica

8.5
577
votos
Año
2013
Compartir
Valoración del usuario
9
Valoración media del usuario
7.1
Votos del usuario
1.571
Crítica en Hannibal

Tengo entendido, por lo que he leído, que la intención de Bryan Fuller, su creador, era extender a siete las temporadas para poder expresar todo lo que el personaje Hannibal Lecter le sugería tras adaptar personalmente la novela "El dragón rojo" de Thomas Harris y sus secuelas, tomando los personajes que creó Harris para dar vida al psicópata más inteligente, creativo, sibarita, cruel a la vez que elegante, educado, sabio, egocéntrico y contumaz jamás llevado a la pantalla.

Con un ambiente opulento, recargado, con un lenguaje ampuloso en demasiadas ocasiones, con un gusto exquisito por los placeres de la vida, el vino, la Alta cocina, asesorado por el chef español nacionalizado en EE UU José Andrés, Fuller y sus acólitos nos sirven en bandeja de plata tres temporadas con unos estudiados guiones, diálogos excelsos y profundos, neurosis y psicología de tratados médicos de alta escuela, todo ellos acompañados de una magnífica y cuidada banda sonora para retratar a este psicópata con el asesino en serie más letal en comparación con los otros asesinos en serie que van desgranando sus crímenes a lo largo de los capítulos, apareciendo y desapareciendo de los mismos a voluntad del autor, muchas veces con flashbacks para que el espectador no pierda el hilo conductor.

Pero no todo se reduce a la exquisita elegancia de Mads Mikkelsen y todo lo que le rodea, sino que en contraposición a ello tenemos todo lo que rodea a otra mente extraordinaria, la de Will Graham, al que da vida Hugh Dancy, viviendo en una granja sin ningún lujos, vistiendo ropa de mercadillo y rodeado de su jauría de perros que representan para él más que sus hijos si los tuviera, con una ambivalente relación de amor/odio con "el Caníbal", relación que se va intensificando y cauterizando según la marcha de las temporadas, unas veces más agudizada y otra más atemperada.

Y claro, a esta excelente puesta en escena, le falta el mandamás del FBI, representado por un actor que no necesita presentación como Laurence Fishburne, que rebosa talento y es el contrapunto a los dos protagonistas, estando siempre sin estar, pero siempre presente.

Además, el resto de secundario, donde destaca con luz propia la serena belleza y la magnífica interpretación de Gillian Anderson, con la eficaz Caroline Dhavernas para dar el toque femenino a una serie inolvidable, que espero que retome cualquier productora para terminar lo que Bryan Fuller ideó cuando tomó los mandos de la serie y del guionizado de la misma, y que lleguen esas cuatro temporadas que nos ha hurtado un público americano que le dió la espalda casi desde el principio, y que aquí hemos visto en AXN.

Sobresaliente 9 a punto de la matrícula de honor, que espero darle si finalmente se retoma la serie.

4
4
0
100%
Enviar
Vista previa
Subir desde el ordenador
Insertar desde un enlace
Buscar GIF en GIPHY
Subir GIF desde el ordenador
Insertar GIF desde un enlace