Narra una historia de amor no convencional, ambientada en un mundo distópico, en el que según las reglas establecidas, los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días. El tema central es la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y también al temor a vivir con alguien.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Ensayo sobre las relaciones humanas, sobre la necesidad de mantener una vida en pareja con sus condicionantes, con sus pros y sus contras, con la afinidad con tu pareja, con la búsqueda de tu media naranja, con la hipocresía de las relaciones humanas, de la rutina y del hastío.
Y ensayo sobre la soledad, sobre el miedo a la muerte cuando no hay nadie que te coja la mano, sobre la libertad de no depender de nadie para vivir, y tampoco para morir, sobre ser consciente de tomar tus propias decisiones sin tener que compartirlas con nadie.
Ensayo, en definitiva, de la sociedad que quiere imponer siempre la necesidad de vivir en pareja en contraposición a la soledad o la soltería, de controlar tu vida y obligarte a aceptar los convencionalismos de la misma, lo que está de moda, lo que se lleva, lo que debes de pensar y hacer, lo que está bien visto y lo que no, la anulación de la identidad, de la voluntad, de la integridad, de la capacidad de elegir lo mejor para el individuo.
Cine de autor, particular, para reflexionar, el de este griego adorado por muchos y denostados por otros tantos, Yorgos Lanthimos, que desde luego a pocos deja indiferente con este cine intimista, con esa música reiterativamente machacante e insidiosa, con esa perfecta fotografía, con ese humor negro que se va desprendiendo durante toda la película, inconsistente, con una primera parte sugerente e innovadora, con una segunda parte y un final demasiado previsible. El cine de un tipo especial que nos seguirá sorprendiendo.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Rara, rara, como casi todo lo de Yorgos Lanthimos. Esta distopía, aunque no tan alejada de la realidad, es una dura crítica a una sociedad en la que si no tienes pareja a una cierta edad, eres como un despojo. Muy cafre buscar casi cualquier cosa en común, a la desesperada incluso, para que exista un nexo, cuando en una pareja te tienes que complementar, no ser igual, creo yo. Pero cuando Colin Farrell se va con los solteros, tampoco es que la cosa mejore mucho, ya que estos rechazan todo lo que sea tener pareja. Un sin dios xD La película te tiene en tensión, pero a diferencia de El Sacrificio de un Ciervo Sagrado, aquí tienes algún momento en el que te ries, como cuando el cojo encuentra pareja y dicen los del hotel que si van mal las cosas les daran un hijo para arreglarlo, ahí solté una buena carcajada . Es de agradecer que se haga cine diferente y con historias que te dejan pensando después de verla.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Crítica a la pressió social en relació a la teva opció vital: No tens parella? Quan us caseu? No voleu tenir un fill? Ara, a buscar la parelleta... I per a les dones encara pitjor; un home pot ser un solter d'or però una dona no passarà mai de solterona.
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.