El mundo del boxeo está tan devaluado que el campeón Mason Dixon no encuentra un rival a su altura. Han pasado 30 años desde que a Rocky Balboa (Stallone), un hombre sin futuro, se le presentó la oportunidad de boxear y enfrentarse contra el gran campeón Apollo Creed. El coraje y perseverancia de Rocky, tanto en la vida como en el ring, alimentó las esperanzas de millones de personas. Ahora, ya retirado, se pasa las tardes contando viejas historias a los clientes del Adrian's, el restaurante que lleva el nombre de su esposa, por la que todavía guarda un silencioso luto. Apenas ve a su hijo (Milo Ventimiglia), que está demasiado centrado en su propia vida. El paso del tiempo y los golpes recibidos lo han hecho más humilde y lo han envejecido, pero en el fondo aún sigue siendo un luchador.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Revisando la estupenda saga de Rocky me encuentro que esta película que, equivocadamente, creía haber visto cuando no era así. Doble sorpresa, y doble placer, habida cuenta de que las anteriores las he visto en varias ocasiones, sobre todo las dos primeras, que son verdaderas joyas.
Stallone retoma la dirección, y como la Saga funda el guión en la falta de carisma del nuevo campeón y la dejación del público a existir a los eventos pugilísticos al no existir boxeadores como los de antaño, con esa hambre y ambición que los jóvenes pugilistas han perdido merced a la sociedad de consumo y las nuevas tecnologías.
Rocky, viejo boxeador que posee un restaurante donde relata a sus clientes sus viejas anécdotas de sus antiguos combates, y de cuando tocaba la gloria y las mieles del éxito con sus dedos, se encuentra sólo tras haber enviudado e incluso cuenta con el rechazo y el olvido de su hijo, no quedándole más que sus recuerdos y su cuñado Paulie para rememorarlos, por lo que pide nuevamente su licencia y se ve embarcado en un combate con el actual campeón del mundo, siguiendo la película la tónica habitual de toda la Saga, que no por repetitiva deja de ser buena.
Me ha recordado, tras ver también en los medios de comunicación que han rechazado los jueces la petición de libertad del sobrino de Juan Manuel Ibar, "Urtain", que acabó con su vida desesperado lanzándose por el balcón de su domicilio y que también se encontraba arruinado en su restaurante, donde vivía de sus anécdotas y de cuatro amigos que seguían frecuentando su local. Que sirva mi comentario como homenaje a la memoria de uno de nuestros más grandes boxeadores de los pesos pesados, y como reivindicación de la libertad de su sobrino, que lleva más de 20 años en el corredor de la muerte acusado, al parecer injustamente, de un doble asesinato con pruebas más que circunstanciales.
Notable, 7, para los amantes del género e incondicionales de Stallone.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Historia del cine esta saga. Que barbaro Sylvester Stallone. Las dos primeras son obras de arte y las demas siguen siendo buenas historias para continuar con la carrera de este mitico personaje, ahora entiendo como marcó a toda una generación. Sobresaliente
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.