Me ha enganchado desde el primer minuto y me ha tenido en vilo hasta el último. Yo reconozco que aunque me gustan las películas de zombies siempre he detestado que te muestran siempre el mundo ya post-apocalíptico y nunca la transición entre el mundo normal y el post-apocalipsis. Z Nation, Guerra Mundial Z, o ya las más exageradas 28 Días Después y The Walking Dead que directamente despiertan de un coma sin noticias previas de un virus ni nada se comen la transición. Incluso en Fear The Walking Dead que se supone que muestran los orígenes, y solamente hay un par de capítulos antes de mostrarnos un apocalipsis zombie genérico.
Esta película sí que está muy enfocada en los primeros días de la crisis y su evolución. Yo incluso hubiera ahondado mucho más, yo hubiera disfrutado muchísimo una película solamente contando las noticias de la evolución del virus porque me parece de lo más interesante, y me surgen tantas preguntas acerca del contexto internacional y del virus en sí mismo que me tragaría esa peli aunque durara 10 horas.
En general, la película lo ha abordado bastante bien dado que son solo 2 horas, desde el punto de vista de un protagonista que ignora el problema por sus asuntos personales hasta que le estalla en la cara con el mensaje de alerta.
Todo el proceso me ha parecido muy realista, incluso el Pedro Sánchez y el Fernando Simón estaban muy conseguidos (gran guiño al "solamente habrá uno o dos casos como mucho").
Tengo curiosidad por los libros. En la película hacen muchas referencias al covid19, pero el libro siendo de 2011, entiendo que no tendrá esas referencias. Tal vez referenciaba la gripe aviar, la porcina o el sars, pero el covid sin duda es la mejor referencia para saber cómo sería todo. Tal vez me haya faltado un poco más de corrupción política y mala gestión para hacerlo más realista. Teniendo en cuenta que el ejército no llegó para ayudar a una única ciudad por unas inundaciones, se me hace muy raro pensar que ante una epidemia zombie mundial alguno fuese a aparecer a registrar las casas una por una XD
En fin, muy entretenida, me ha gustado tanto que casi olvidé que era española jeje
Actuación muy teatral, no sé por qué todas las películas españolas que van saliendo son más teatrales que el teatro... Harían bien en grabar el teatro para la próxima película.
Luego el gato maulla raro, no sé que droga les meten a los gatos en las películas para que parezcan locos.
Por lo demás técnicas cinematográficas buenas.
Está bien que enseñe Galicia y el gallego, no está tan bien las ganas que dejar de no querer ir allí.
Completa invalidez científica (y de eficacia política también, porque para mandar un estado de alarma en 5 minutos..., y que la gente lo tome en serio ya..., teatro total, pero oye me alegro, que es lo que están haciendo los gringos siempre con el FBI, la CIA y la NASA que no es otra cosa que teatro).
Trama muy pobre, idea original de indumentaria, por lo demás, copia de Busán y del original coreano en que se basó Last of Us (por los varandados de protección, que es una copia exacta de esa serie "All of Us are Dead"), todo copias baratas con acciones poco originales, diálogos pobres, acción pobre, historia pobre y redundante, un gato que cada vez que lo transportan desaparece o se desmaya como una cabra, mal uso de los tiempos, los que persiguen se paran a tomar el café en mitad de la carrera.
No se le da ninguna importancia a los personajes, muy centrada en la evolución del protagonista. Surrealismo de obtención de recursos, por dios que alguien les dé una caña de pescar, que están en las rías.
Apocalipsis: El principio del fin es una película que, aunque cuenta con una producción técnica sólida, no logra trascender en el terreno narrativo llegando a ser genérica. Es una lástima, porque con un guion más cuidado y un enfoque más original, esta podría haber sido una película destacada dentro del género zombie. Que rabia por esta oportunidad perdida.
Peliculón marca española al 100% y basada en el primer libro de una gram trilogía. La película totalmente en contexto con la actualidad por lo que tiene mayor realismo. Gracias a esta película me compraré la trilogía de los libros.
Dios qué dolor, qué poca expresividad, si solo están leyendo el guión, es que no ha hecho nada el director??
Aun sin verla, me decia, menudo cagarro por ser española me voy a comer(y eso que las de REC son una barbaridad), pero vaya, que el realismo que le dan y el ambientado español es gran parte del exito de esta pelicula. Tensión y entretenimiento desde el principio, me ha ganado y no entiendo como tiene tan poco bombo, le han dado un marketing de pena. Sobresaliente de un fanatico del genero