Serie de TV (2022-2023). 2 temporadas. 16 episodios. ¿Eres feliz? Con esta pregunta Zoa y otros cuatro atractivos jóvenes, muy activos en las redes sociales, son invitados a la fiesta más exclusiva de la historia en una isla secreta, organizada por la marca de una nueva bebida. Lo que comienza siendo un viaje excitante pronto se transformará por completo en el viaje de sus vidas. Pero el paraíso no es realmente lo que parece… Bienvenidos a Edén.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Distopía interesante sobre una comunidad que recluta gente joven y la secuestra en una isla privada donde viven de forma autosuficiente (mini déjà-vu de Campamento Castigo con Mila Kunis). La trama comienza muy bien, mantiene adecuadamente la tensión. Las interpretaciones por lo general son buenas y creíbles, aunque hay momentos en los que algunas flojean. El problema es que la historia tiene lagunas que nunca llega a resolver (y menos ahora que Netflix la ha cancelado), es un "quiero y no puedo", narración poco sólida y algo repetitiva, pero por algún motivo me ha logrado enganchar lo suficiente como para seguir devorando capítulos en la hora de la siesta
Está claramente dirigida a un público adolescente o muy joven, se nota mucho en varias partes del guion con frases simples y de gran carácter sexual. De hecho, abundan las escenas eróticas (apenas te descuidas hay nuevo rollo entre dos personajes) 👀
Por suerte, la serie derrocha, además de sexo a saco, diversidad del colectivo LGTBQ+ (hay lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y hasta se mencionan modelos relacionales no convencionales como el poliamor). En ese sentido es un logro que una serie, cuya temática principal no es el universo LGTBQ+, cuente con tanta representación de parejas no normativas, ya que la mayoría de las veces su aparición en la pequeña y gran pantalla se limita a un caso (como para quedar bien y aparentar inclusividad). Siento que en Bienvenidos a Edén sí hay una normalización de cierta diversidad sexual y de género, sin llegar a ahondar más en cuestiones identitarias, pues el foco de la serie es otro
Punto aparte: hay un personaje que se comunica en LSE (Lengua de Señas Española) y hay muchas escenas señando tanto este personaje como otros que lo han aprendido para relacionarse con él. Más inclusión
En general es una serie entretenida, visionable en un finde, con inclusividad muy necessaria. No esperes mucha profundidad de diálogos o una trama hiper compleja a lo Dark, prepárate para escenas cachondas en cada capítulo y una historia curiosa con varios giros
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Nos tiene que dejar la serie un final abierto donde Netflix vuelve a hacer lo suyo cancelando productos así....
No es la "gran" serie, pero te atrapa y te va dejando con la intriga capitulo a capítulo y justo cuando más interesante está... Sablazo y a otra cosa... Espero que los creadores terminen de alguna manera con la trama
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Un serie española fuera de lo común, buena ambientación, personajes bien, buena trama y para nada se hace infantil.
Final abierto donde gira toda la trama, aunque se venía venir desde bastante antes.
Deja muchas cuestiones el final y otra pregunta importante, que espero que resuelvan es, ¿que es lo que lleva la bebida y cuáles son sus efectos verdaderamente?
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Tenía buenas intenciones pero como siempre... Muchas producciones españolas no saben cómo mantener ese misterio e interés durante toda la serie, por momentos se vuelve un poco aburrida y algún personaje da mucha pereza 🫠
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
No está mal del todo la segunda temporada, aunque tiene conexiones de tramas de unas a otras sin mucho sentido de transición, además de muchas cosas que sobran, pero bueno. Me queda un capítulo al final, aún que opino (por lo que recuerdo) que la primera está mejor. Esperemos a 2024 a la tercera, a ver si no nos olvidemos de la segunda para entiendes. Deberían haber puesto un resumen más extenso de la primera temporada al inicio de esta, pero creo que forma parte del modelo de negocio de Netflix: que te olvides de las temporadas anteriores cuando saquen una nueva, para que te vuelvas a ver la que has visto hace años, y así con montón de series. Afortunadamente ya no pagamos Netflix, fuck them! Larga vida a Kodi, y también a Palantir!! Aunque Kodi sea gratuito y tenga muchos contenidos a los acceder sin necesidad de pagar y con buena calidad con los addons correctos, por lo general, merece la pena pagar por Palantir.
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.