Aventura bélica firmada por el especialista Henry Hathaway sobre la guerra en Filipinas, el reducto colonialista español de dónde nos echaron los americanos por la fuerza de las armas. En esta ocasión no luchan contra nosotros, sino contra las tribus musulmanas autóctonas donde nosotros no llegamos, aunque es patente que los que están con los americanos están con un jesuita español y profesan la religión católica que tan bien les enseñamos, todavía en nuestros días, y que luchaban por su independencia. Curiosamente, al menos en la versión traducida al español, les llaman "moros", eso mismos con los que Franco entró en Madrid en el año 1939 con los que nos regaló su dictadura de cuarenta años.
Película que mejora a la primera versión española de "Los últimos de Filipinas" en el montaje y en la calidad de sus actores, con Gary Cooper y David Niven al frente, pero al fin y la postre tienen ambas una acción adecuada y son un vehículo de propaganda de sus respectivos ejércitos. Recordemos que España entregó a los americanos, que ayudaban a los indígenas para luego colonizarlos a su vez, en el año 1898, las últimas colonias bajo la regencia de María Cristina de Habsburgo, madre de Alfonso XIII, el bisabuelo del actual rey, junto con Cuba y alguna otra isla.
votos
Aventura bélica firmada por el especialista Henry Hathaway sobre la guerra en Filipinas, el reducto colonialista español de dónde nos echaron los americanos por la fuerza de las armas. En esta ocasión no luchan contra nosotros, sino contra las tribus musulmanas autóctonas donde nosotros no llegamos, aunque es patente que los que están con los americanos están con un jesuita español y profesan la religión católica que tan bien les enseñamos, todavía en nuestros días, y que luchaban por su independencia. Curiosamente, al menos en la versión traducida al español, les llaman "moros", eso mismos con los que Franco entró en Madrid en el año 1939 con los que nos regaló su dictadura de cuarenta años.
Película que mejora a la primera versión española de "Los últimos de Filipinas" en el montaje y en la calidad de sus actores, con Gary Cooper y David Niven al frente, pero al fin y la postre tienen ambas una acción adecuada y son un vehículo de propaganda de sus respectivos ejércitos. Recordemos que España entregó a los americanos, que ayudaban a los indígenas para luego colonizarlos a su vez, en el año 1898, las últimas colonias bajo la regencia de María Cristina de Habsburgo, madre de Alfonso XIII, el bisabuelo del actual rey, junto con Cuba y alguna otra isla.
Interesante, 6.