Menu
Tus fichas
Recomendaciones
Explorar
Identificarse/Registrarse
Test
Test
Fichas
Usuarios
Personas
Calendario
Próximos estrenos
Listas
Trailers
Programación TV
Actividad
Novedades Netflix, Max, Filmin...
Tus fichas
Recomendaciones
Explorar
Calendario
Próximos estrenos
Listas
Trailers
Programación TV
Novedades Netfli...

Crítica

6.7
3
votos
Año
1964
Compartir
Valoración del usuario
6
Valoración media del usuario
6.7
Votos del usuario
1.833
Crítica en Onibaba

iNTERESANTE terror japonés rodado en los 60 de la epoca feudal japonesa . Filmada en blanco y negro mediante la técnica del Tohoscope, «Onibaba» destaca por su peculiar iluminación en clave baja y por el marcado contraste de las escenas diurnas.

El guión, es una adaptación libre de la parábola del budismo Shin «Niku-zuki-no-men», cuya traducción al castellano viene a ser «La máscara con carne adherida». El relato originario cuenta la historia de una anciana que se coloca una máscara de demonio para asustar a su hija y evitar que ésta acuda todas las noches a rezar a un templo. Buda castiga este comportamiento y propicia que la careta se adhiera a su rostro. Desesperada, y consciente de su actitud errática, emite plegarias en busca del perdón. Buda accede pero a cambio su rostro queda desfigurado.

.«Onibaba» -«Vieja arpía» en castellano- cuenta la historia de dos mujeres, una campesina de mediana edad y su nuera (Nobuko Otowa y Jitsuko Yoshimura), que sobreviven en un terreno pantanoso próximo a Kyoto quitando la vida a samuráis perdidos, heridos y desertores de una guerra

Onibaba transmite la misma sensación de miedo y desamparo que se tiene
al abrir una puerta tras la que se esconde la oscuridad absoluta. Invoca
el terror más elemental y primigenio, sin tener para ello que echar
mano de presupuestos desmesurados ni efectos digitales.

0
0
0
0%
Editado 1 vez
Enviar
Vista previa
Subir desde el ordenador
Insertar desde un enlace
Buscar GIF en GIPHY
Subir GIF desde el ordenador
Insertar GIF desde un enlace