Una absoluta obra maestra de Mel Gibson, como no podría ser de otra manera. Ambientación, detalles y efectos cuidados al milímetro. La película esta arropada por gran cantidad de detalles que le dan mayor intensidad:
1.- Las iniciales del actor elegido para el papel de Jesucristo son J.C (Jesus Christ). Su nombre es Jim Caviecel.
2.- Jim Caviecel interpretó el papel a la edad exacta de 33 años (la misma edad que tenia Jesucristo cuando fue crucificado según la biblia)
3.- Por orden de Mel Gibson, la escena en la que Barrabás y Jesús se encuentran por primera vez y se miran a los ojos, es realmente la primera vez en la que ambos actores tienen contacto el uno con el otro. Hasta ese preciso instante ninguno sabía de la existencia del otro y esto puede apreciarse vivamente en la carga emocional que expresan sus miradas.
4.- Durante la flagelación, a Jim Caviezel se le colocan unos protectores en la espalda para que pudiera recibir los latigazos y sangrar ficticiamente sin sufrir daños. Pero en pleno rodaje, uno de los flageladores falla y agrede una zona sin protección. Esa escena está incluida en la película.
5.- Durante el rodaje, la actriz que interpreta a la Virgen María estaba embarazada.
6.- Aparece Monica Bellucci interpretando a María Magdalena.
7.- La escena en la que clavan los clavos en las manos de jesus, se graba en un primer plano que deja solo espacio para ver la mano que posa el clavo sobre la palma de Jesus y que posteriormente eleva el martillo. Esas manos son del propio Mel Gibson.
En definitiva, obra sensacional de Mel Gibson que, como dijo Albert Einstein sobre Dios, no juega a los dados en ningún momento.
"Fue traspasado por nuestras rebeldías, triturado por nuestras culpas; por sus llagas hemos sido sanados." Isaías 53 - 700 a.C.
Y acto seguido comienza La pasión de Cristo, que me mantiene inmóvil durante toda su duración, casi olvidándome de parpadear e ignorando el hecho de que lo que tenía ante mis ojos, era una película, debido al descomunal realismo que transmite su historia.
Totalmente inmerso en su trama y sorprendiéndome con lo conmovedor y sangriento de sus escenas, que muestran las últimas y agónicas horas de vida de Jesús camino a su crucifixión, según el Nuevo Testamento, he disfrutado de su esperanza y he sufrido por la crueldad de lo físico.
Rodada en arameo, latín y hebreo, (que eran las lenguas que se hablaban en la época de Jesucristo) y ofrecida con subtítulos, obtuvo la crítica favorable por parte de las autoridades eclesíasticas y gran división de opiniones en general, convirtiéndose en una de las películas más controvertidas.
Pero lo cierto es que estamos ante un film bestial, en el que James Caviezel parece ser el mismísimo Jesús traído por Mel Gibson (Braveheart, El hombre sin rostro) para la ocasión. Sus escenas perfectamente enlazadas, una fotografía impecable y la música de John Debney sostienen firmemente su grandioso, intenso y bíblico guión.
Uno de los preciosos eslóganes con los que se promocionó la película en su estreno fue: "Hace 2000 años, un hombre desafió al mundo. Su mensaje era de amor."