El director Stephen Frears (High Fidelity, The Queen) y el guionista Russell T. Davies (Doctor Who) adaptan en una miniserie la novela de John Preston, "A Very English Scandal", basada en el escándalo político y personal que rodeó al líder del Partido Liberal Briatico, Jeremy Thorpe, en los años 70.
La serie se divide en tres capítulos, el primero donde se presenta el romance entre los dos protagonistas, el segundo que el desarrollo de la historia y del conflicto entre ambos, y el desenlace final en un tercer capítulo centrado en el juicio. Un drama, con un toque de comedia negra, sobre una relación homosexual secreta, a la que se le añade la conspiración política, el escándalo mediático, y el drama judicial. El guion tiene muy buenos diálogos, y buenos momentos de sátira e ironía, que hacen más llevadero el drama, pero sin perder nunca el centro de la historia, la relación emocional entre ambos personajes.
Tanto Hugh Grant como Ben Whishaw están brillantes. Grant logra capturar la ambigüedad moral de Thorpe, un personaje carismático y sombrío. Mientras que Whishaw hace una interpretación conmovedora de Scott, un personaje inocente y torpe. Ambos crean una dinámica que es el pilar de la serie.
Y por supuesto, no puedo no mencionar la calidad de la producción de la BBC, que realiza una recreación de la Inglaterra de los años 60 y 70 detallada y auténtica.
Mis expectativas con "A Very English Scandal" se han visto cumplidas. Excelente producción, dirección e interpretación. Y además, una historia muy interesante sobre la política y la comunidad gay en la historia de Inglaterra.
votos
El director Stephen Frears (High Fidelity, The Queen) y el guionista Russell T. Davies (Doctor Who) adaptan en una miniserie la novela de John Preston, "A Very English Scandal", basada en el escándalo político y personal que rodeó al líder del Partido Liberal Briatico, Jeremy Thorpe, en los años 70.
La serie se divide en tres capítulos, el primero donde se presenta el romance entre los dos protagonistas, el segundo que el desarrollo de la historia y del conflicto entre ambos, y el desenlace final en un tercer capítulo centrado en el juicio. Un drama, con un toque de comedia negra, sobre una relación homosexual secreta, a la que se le añade la conspiración política, el escándalo mediático, y el drama judicial. El guion tiene muy buenos diálogos, y buenos momentos de sátira e ironía, que hacen más llevadero el drama, pero sin perder nunca el centro de la historia, la relación emocional entre ambos personajes.
Tanto Hugh Grant como Ben Whishaw están brillantes. Grant logra capturar la ambigüedad moral de Thorpe, un personaje carismático y sombrío. Mientras que Whishaw hace una interpretación conmovedora de Scott, un personaje inocente y torpe. Ambos crean una dinámica que es el pilar de la serie.
Y por supuesto, no puedo no mencionar la calidad de la producción de la BBC, que realiza una recreación de la Inglaterra de los años 60 y 70 detallada y auténtica.
Mis expectativas con "A Very English Scandal" se han visto cumplidas. Excelente producción, dirección e interpretación. Y además, una historia muy interesante sobre la política y la comunidad gay en la historia de Inglaterra.