Basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Dallas Buyers Club (2013) – Un relato real con actuaciones memorables
Jean-Marc Vallée nos presenta en Dallas Buyers Club una historia basada en hechos reales que, sin caer en el sentimentalismo fácil, retrata la lucha de un hombre contra el sistema en una batalla por la supervivencia. La película sigue a Ron Woodroof (Matthew McConaughey), un cowboy texano que, tras ser diagnosticado con SIDA en los años 80, desafía a la industria farmacéutica y a las instituciones sanitarias buscando alternativas para tratar su enfermedad.
Uno de los puntos más destacados del film es su crudeza narrativa. Vallée no dulcifica la historia ni busca la lágrima fácil, sino que nos muestra la evolución de su protagonista con una puesta en escena sencilla pero efectiva. Sin embargo, lo que realmente eleva la película son sus interpretaciones.
Matthew McConaughey ofrece una de las mejores actuaciones de su carrera, transformándose por completo tanto física como emocionalmente. Sin embargo, quien realmente brilla es Jared Leto en el papel de Rayon, un personaje frágil pero lleno de vida que logra conmover sin caer en la caricatura. Su interpretación es impresionante y le da al film una capa extra de profundidad emocional.
A nivel de guion, la película cumple con solidez, aunque en algunos momentos parece más centrada en su mensaje que en desarrollar completamente la trama. La crítica al sistema sanitario y a la burocracia médica está bien planteada, sin resultar panfletaria, lo que permite que el espectador saque sus propias conclusiones.
En definitiva, Dallas Buyers Club es un drama bien construido que destaca especialmente por sus actuaciones. No revoluciona el género, pero consigue contar una historia potente y realista con el suficiente impacto para dejar huella.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Siendo terrible que en los años 80 se te diagnosticara el VIH y que el único medicamento entonces aceptado por EEUU para combatirlo era el AZT, un producto con multitud de efectos secundarios muy peligrosos para la salud y que hizo multimillonaria a la compañía farmacéutica que lo distribuía, con el beneplácito del Gobierno norteamericano, los pacientes, en una gran mayoría homosexuales, buscaban cualquier remedio que les diera unos meses más de vida.
Ron Woodroof, un drogadicto que se dedicaba a los rodeos y que era todo menos un homosexual, luchó contra su destino buscando un remedio, aprovechando también la oportunidad para enriquecerse traficando con los pocos medicamentos que parecían efectivos buscándolos por todo el mundo, y haciendo un estudio extrahospitalario que en la actualidad ha salvado cientos de miles de vida.
Extraordinaria la interpretación que hace Matthew McConaughey de Ron Woodroof que le valió un Oscar y la admiración de medio mundo saliendo por fín del encasillamiento de niño bonito, protagonista de comedias románticas, en esta producción independiente dirigida por Jean-Marc Vallée.
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.