Narra una historia real sobre la fidelidad de un perro hacia su dueño, incluso después de la muerte. Fue la película más vista del año en Japón. En 2009, se hizo un remake americano protagonizado por Richard Gere.
Fechas de estrenos
España:
- Castellano: Mié, 25 Oct 2017, 22:08 (Hace 7 años y 3 meses)
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
El gran director dramático japonés, Seijirô Kôyama, realiza la adaptación de "ハチ公 物語" (Hachikō Monogatari), la Historia de Hachiko, basada en una historia real de un adorable y fiel perro Akita que ha conmovido a Japón y al mundo entero.
Como seguramente todo el mundo sabe, la historia narra la relación de profesor universitario llamado Ueno y su mascota, un cachorro de la raza Akita al que adoptara y llamará Hachikō (número ocho). Su historia ha llegado a oídos de todo el mundo, provocando que le hagan varias estatuas y murales en el lugar donde se quedo esperando a su amo, y que la mitad de los perros de raza Akita acaben llamándose Hachiko.
Pero hablando de la película, está hecha muy hábilmente, y cuenta la historia de Hachikō de una manera conmovedora y emotiva. La actuación de Tatsuya Nakadai es excelente y logra transmitir la profunda conexión que se desarrolla entre el profesor Ueno y Hachikō. La dirección de Seijirō Kōyama también es muy buena, logrando que la película fluya de manera natural y evocando las emociones adecuadas en cada momento. Antes de ver esta película, nunca pensé que pudiese llorar viendo una película sobre una mascota.
"Hachikō Monogatari" es una película que, aunque pueda ser considerada sentimental, toca el corazón de cualquier persona que la vea. La historia de la lealtad y el amor incondicional de un perro hacia su dueño es universal y sigue siendo relevante hoy en día. Esta película es una verdadera joya del cine japonés y es altamente recomendable para cualquier amante de los perros o de las historias emocionantes en general.
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.